LA FLAUTA MÁGICA

  •                                                                                          CATALÀ
  • ENGLISH
  • ESPAÑOL
  • MENU

Un árbol rojo de hojas turquesas


Kathryn Lewek interpreta a La Reina de la Noche en La flauta mágica © D. Ruano




Como cinéfilo que soy, La flauta mágica me remite a la adaptación que el maestro Ingmar Bergman hizo en 1975 para televisión, Trollflöjten, posteriormente estrenada en cines y premiada internacionalmente, dando a la obra de Mozart un tratamiento cercano, con voces cálidas, podríamos decir mundanas, filmando en un pequeño teatro. Muy distinta es la pomposa The magic flute que dirigió Kenneth Branagh en 2006 , ambientada en la Primera Guerra Mundial, aunque siguiendo la estructura del libreto original, pero que carecía del ingenio seductor de la versión de Bergman.

La flauta mágica, de título original Die Zauberflöte, es una ópera en dos actos compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart con libreto escrito originalmente en alemán por Emanuel Schikaneder, actor, cantante, poeta y director de teatro alemán, durante años miembro de un grupo teatral itinerante. La obra de Mozart sigue el formato popular alemán del singspiel, intercalando escenas habladas, y resultó ser la última de sus óperas estrenadas en vida del genio austríaco. Dicho estreno fue en el Theater auf der Wieden de Viena, el 30 de septiembre de 1791 bajo la dirección del propio Mozart, tan solo dos meses antes de su muerte. Los años la han convertido en una de las óperas más populares de todos los tiempos. Sin complejo alguno, la  obra saborea alegremente sonoridades juveniles incluso infantiles, a la vez que trata oscuridades como la muerte, critica la religión, se rinde ante la naturaleza, y despliega referencias a la masonería.
 
Kathryn Lewek interpreta a La Reina de la Noche en La flauta mágica © D. Ruano

 

La maravillosa obra de Mozart llega al Liceu el 20 de junio de 2022 dirigida por Gustavo Dudamel quien permite que retoce jovial, juguetona, y emocionante. La sensibilidad del director lleva al segundo acto de la obra a las alturas donde muestra toda su magnitud compositiva, una música sublime que requiere, y obtuvo, una dirección magistral. Gran dirección escénica de David McVicar que movió los hilos dando los protagonismos necesarios en cada tiempo y espacio. Lástima que sea una producción ya conocida, estrenada en el Covent Garden de Londres en 2003, muy aplaudida también ahora en el Liceu pero careciendo del factor sorpresa. Magnífica, eso sí.  Javier Camarena interpreta por primera vez a Tamino, quizás sin ser un personaje que le de el juego que su voz merece, pero interpretado de manera excelente. La Reina de la noche fue interpretada por la soprano americana Kathryn Lewek maravillosamente, deleitando al público en el aria más conocida de la obra. Estupendos el bajo danés Stephen Milling como Sarastro y la soprano británica Lucy Crowe como Pamina. Y la obación, larga, entusiasta, hermosa como el árbol rojo de hojas turquesas cobrando vida en el escenario.
 
La flauta mágica , Gran Teatre del Liceu © D. Ruano

 

Texto de Juan Carlos Romero
Fotografía cortesía de Gran Teatre del Liceu
Todos los derechos reservados